Cómo reforzar tu marca con podcasts como autónomo

reforzar la marca con el podcast
Es imposible imaginar la vida cotidiana sin los podcasts. También en el mundo empresarial la popularidad sigue creciendo. No es de extrañar, porque es la forma ideal de construir su marca. Es un medio de comunicación creativo que usted, como empresario, puede utilizar perfectamente para su marca, tanto personal como profesional.

Comparte este mensaje

Haciendo podcasts, puedes llegar a los clientes potenciales y a los ya existentes. Además, también aumentas el conocimiento de tu marca. ¡Razón suficiente para abrazar los podcasts como empresario! 

Pero, ¿cómo puedes, como autónomo, reforzar tu marca con los podcasts? ¿Y por qué querrías añadir esto a tu estrategia de marketing? En este artículo, respondemos a estas preguntas y compartimos algunos consejos para un buen comienzo. 

Índice de contenidos

¿Qué es exactamente un podcast?

Probablemente estés familiarizado con la moda de los podcasts y sepas exactamente qué es el podcasting. En ese caso, aquí tienes un repaso. 

A podcast (Ipod + transmisión) es un archivo de audio en línea sobre un tema específico. Puede tratarse de cualquier cosa. Deportes, música o la actualidad de la semana. También puedes utilizar un podcast para contar una historia como una entrevista, una columna o un blog. Puedes escucharlo fácilmente en tu portátil o teléfono. Práctico si estás de viaje o no eres un gran lector. 

¿Por qué añadir el podcasting a tu estrategia de marketing?

Como autónomo, siempre estás buscando nuevas formas de destacar o de hacerte visible para tus clientes potenciales. Quizá ya lo hagas en plataformas como Linkedin, Twitter, Facebook o Instagram. El podcast ahora también pertenece a esta lista. Un medio muy adecuado para añadir a tu estrategia de marketing como autónomo. 

¿Por qué? Pues por estas tres razones

1.

Para contar tu historia y crecer

Crear un podcast es siempre contar una buena historia. Comparte tus experiencias y visiones sobre determinados temas, y refuerza tu marca. Amplía tu alcance e inspira a tus oyentes. Y el podcasting te ayudará a crecer, no sólo profesionalmente, sino también personalmente.  

Porque, te guste o no, el podcasting a veces te desafía a nivel personal. Piensa en las críticas de ciertos oyentes o en los temas difíciles que tratas. Pero también todas las reacciones positivas de la gente que puedes inspirar con tu podcast. Eso te hace crecer, no sólo profesionalmente, sino también como ser humano. 

Para transmitir bien tu historia, es importante tener en cuenta que estás contando una historia con casi el mismo enfoque que un blog o un artículo: principalmente informativo e inspirador. Quieres llevar a tus oyentes contigo, despertar su curiosidad o enseñarles algo. Contar una buena historia requiere una buena preparación, reflexión y relajación. Con estos consejos puedes hacer llegar tu historia de forma correcta.

Para inspirarte a empezar a hacer podcasting, tenemos algunos temas posibles para ti.

  • Habla de los clientes que han lanzado un nuevo producto o de una gran colaboración entre tú y tu cliente.
  • Comparte historias de éxito sobre ti o sobre otras personas.
  • Entrevista a un experto en tu campo o a una persona influyente. 
  • Comparte consejos con tus oyentes o aborda las preguntas más frecuentes.

Y no te preocupes, lo bueno de un podcast es que no es una emisión en directo. Todo el material que hayas grabado puedes escucharlo sobre la marcha. cortar y pegar hasta que tengas un podcast perfecto.

2.

Porque es una gran forma de establecer una red de contactos

Con el podcasting puedes ampliar fácilmente tu red invitando a invitados durante tu podcast. A muchos expertos o empresarios les encanta compartir sus conocimientos en diversas plataformas. Cuantos más oyentes tengas, más conexiones podrás hacer y más gente querrá ser invitada en tu podcast.

Además, los podcasts también son fáciles de compartir en plataformas como las redes sociales, Spotify y Google. En Springcast puedes hacer fácilmente tu podcast integrarse con varias herramientas de marketing. Con esto no sólo llegarás a tu propia red, sino que personas de toda Holanda podrán escuchar tu podcast. Y cuando encuentren tu podcast interesante, pueden empezar a seguirte fácilmente. 

Invitando a expertos o contactos de negocios puedes ampliar fácilmente tu red. Es una forma estupenda de hacer que tu podcast sea interesante y de crear conexiones valiosas. Lo más probable es que los invitados compartan tu podcast en su red y en las redes sociales. Esto, a su vez, se traducirá en un mayor alcance y más seguidores.

En Springcast ofrecemos una comunidad en la que podcasters, ponentes y expertos pueden encontrarse. Puedes ampliar tu red fácilmente y de forma gratuita. Es genial si quieres empezar a hacer tus propios podcasts y buscas expertos o compañeros de podcast. 

👉 Únete gratis a nuestra comunidad y ampliar tu red. 

3.

Para construir tu marca

¿Difundir tu mensaje, construir una base de fans leales o reclamar el estatus de experto? ¡Todo es posible con tu podcast! Y es súper bueno para tu marca. Al compartir contenido valioso durante tu podcast, creas una mejor conexión con tus oyentes. Esto hará que el receptor tenga más ganas de comprometerse con tu marca.

Tu voz es el factor de conexión aquí. Porque, admitámoslo, una historia te llega mejor cuando alguien te la cuenta que cuando tienes que leerla tú mismo, ¿verdad? Es mucho más personal. Por tanto, los oyentes dedican mucho más tiempo y atención a tu contenido. Y así es exactamente como construyes un fuerte vínculo con tu grupo objetivo.

El podcasting y el branding van de la mano. Puede utilizarse para el marketing, la comunicación y las ventas. Puedes utilizarlo para llegar a un nuevo grupo objetivo y, al mismo tiempo, conectar con tu grupo objetivo actual. Con la estrategia adecuada, puedes reforzar enormemente tu marca con los podcasts. ¿Cómo hacer una estrategia de podcast tan bien formulada? Puedes leerlo en este artículo

Como trabajador autónomo, puede que no tengas una página web y que sólo tengas un perfil en LinkedIn, por ejemplo. En Springcast creemos que cada podcast un sitio web bonito y profesional merece. E incluso si ya tienes un sitio web, una plataforma independiente para tu podcast puede ofrecer muchas ventajas. Con Springcast, tu sitio web de podcast está optimizado para el SEO, está totalmente disponible en el estilo de tu casa y ofrece la posibilidad de integrarse con varias herramientas de marketing. 

¿Te preguntas por qué y cómo utilizan los podcasts otras empresas? En este artículo te contaremos más sobre esto. 

Una buena preparación es la mitad de la batalla

Ahora que sabes por qué es bueno reforzar tu marca con podcasts, es hora de empezar.

Hacer un buen podcast requiere una buena preparación, la estrategia adecuada y, sobre todo, mucho amor y atención. El resto es cuestión de práctica y antes de que te des cuenta eres un verdadero podcaster. 

Consejos para un buen comienzo

#1 Elegir un buen concepto

Es importante que elijas un tema que te convenga. Observa bien a tu público objetivo, ¿quiénes son y qué necesitan? Estudia otros podcasts de tu sector y determina lo que te hace único.

#2 Haz una planificación estructural

Haz una lista clara de temas e incorpórala a una planificación semanal. Una planificación estructural garantiza un mejor reconocimiento y localización.

#3 Utiliza un guión como guía

Nuestro consejo es que hagas un guión para cada podcast. Este es el principio rector de la entrevista. Y si vas a entrevistar a alguien, es útil para una buena preparación enviar las preguntas por adelantado.

#4 Proporcionar el equipo adecuado

Para evitar los abandonos, es aconsejable comprar o alquilar el equipo adecuado. ¿Qué necesitas? Un micrófono que puedas conectar al portátil, baterías cargadas y una tarjeta de memoria con espacio suficiente.

#5 Pruébalo por adelantado

Prueba tu equipo de antemano en el lugar de grabación para asegurarte de que el sonido es bueno. Otro consejo útil: practica la entrevista en casa para evitar mucho trabajo de edición.

#6 Utiliza una estructura fija

Asegúrate de que tu podcast sea reconocible al instante. La misma música de inicio y final cada vez. Una presentación de ti mismo y del podcast. Un outro con un resumen, etc. Sea cual sea tu estructura, aplícala a cada podcast.

#7 Selecciona una parte anfitriona

Necesitas un espacio de trabajo online para tu podcast. Un proveedor de alojamiento almacenará tu podcast en línea y se asegurará de que puedas publicarlo en línea. El anfitrión también se encarga de las estadísticas. Y que en Springcast seamos muy buenos en esto 😉 Somos muy buenos en esto.

Consejos prácticos para tu podcast

La práctica hace la perfección y tienes que empezar por algún sitio para hacerlo tuyo. Igual que tuvimos que aprender a caminar, a hablar, a montar en bicicleta. Aprende a caer y a levantarte. Ya sabes lo que quiero decir 😉 Date tiempo para mejorar. 

Y un último consejo:

¡Disfruta, diviértete y no dejes que eso te impida compartir tu historia!

PS. Si la pista de la punta #7 aún no estaba clara: en Springcast Nos gustaría ayudarte con tu podcast. En el alojar tu podcast, tu sitio web de podcast y estadísticas del podcastContacta con nosotros sin compromiso Ponte en contacto con nosotros para conocer las posibilidades. 

Elke Folkersma

Elke Folkersma

Más contenido