Los mejores consejos para las entrevistas de podcast

consejos entrevistas podcast
Las entrevistas no son tan fáciles como parecen. Una buena entrevista requiere preparación, reflexión y relajación. Con estos consejos, su entrevista será un éxito.

Comparte este mensaje

Entrevistar a alguien puede parecer fácil, sólo es tener una buena conversación, ¿verdad? Pero pronto descubrirás que si quieres profundizar un poco más en una entrevista, necesitarás algunas habilidades.

Al fin y al cabo, lo que quiere es llevar a sus oyentes con usted, cautivarlos, despertar su curiosidad y mantenerlos comprometidos...

Por eso, en este artículo compartimos los mejores consejos para una entrevista de podcast con éxito.

Consejo 1: Conozca a su invitado

Para dar una verdadera profundidad a una entrevista, es necesario saber lo máximo posible sobre esa persona. Así que sumérjase en la vida de su invitado. Puedes hacerlo...

  • comprobar las redes sociales como Facebook, LinkedIn e Instagram
  • leer cualquier libro o artículo de esa persona
  • tener un cuestionario (¡corto!) rellenado de antemano
  • Pida la opinión de conocidos de su invitado

Poco a poco, conocerás de verdad a tu invitado. Y entonces podrá decidir qué experiencias o conocimientos especiales merecen ser compartidos con sus oyentes. Puede elegir diferentes ángulos que sorprendan o asombren y también determinar el hilo conductor.

Sugerencia 2: Haga un plan

Ahora que conoces a tu invitado, has determinado los ángulos y puedes ver un hilo conductor, puedes hacer un plan. Vale, es un plan, ¡pero no lo cumplas! Los planes suelen acabar con la espontaneidad y eso es lo último que quieres.

Por encima de todo, el plan debe ayudarle a mantener el foco en su invitado. Debe darle la dirección suficiente para que la entrevista se desarrolle sin problemas, pero también el espacio suficiente para ser sorprendente y dinámico.

Un plan, o guión, para su entrevista puede tener la siguiente estructura:

La introducción

En la introducción de su entrevista, diga brevemente quién es su invitado, por qué es conocido o qué ha logrado, y mencione algunas palabras clave que se discutirán. También pretende despertar la curiosidad de los oyentes ;D.

La pregunta inicial

Elija una pregunta inicial que su invitado pueda responder fácilmente, lo que también lo tranquilizará. Empieza de forma ligera, por así decirlo. Y ponga en su plan las posibles preguntas de seguimiento que le gustaría hacer aquí.

Las preguntas de seguimiento, las citas y los hechos

Formule preguntas de seguimiento que podría hacer en un orden aleatorio. Y apóyelos con citas interesantes que haya leído de su invitado. Los datos y hechos relevantes también pueden ayudar.

El cierre

Durante su entrevista real, formule las palabras clave que puede utilizar para resumir brevemente los aspectos más destacados en su conclusión. Puedes hacer un texto escrito de antemano y añadirle las palabras clave. De esta manera, puedes trabajar hacia tu outro.

La salida

En la despedida, dé las gracias a su invitado, diga dónde pueden seguirlo sus oyentes y facilite cualquier otra información, como patrocinios y dónde pueden seguir su programa de podcast. También puedes grabar tu outro por adelantado.

Consejo 3: Escuchar es un arte

Ya ha estudiado bien a su invitado, sabe qué ángulos elegir, las preguntas que puede hacer y lo que es más o menos el hilo conductor...

Cuando empieces la entrevista, no querrás empezar con mal pie. Si haces todas esas preguntas en rápida sucesión, puede parecer un bombardeo para tu invitado.

Escuchar bien es importante para hacer las preguntas adecuadas. Y eso requiere aprender a escuchar conscientemente. Para algunos (uuuuh, ok, culpable) eso es bastante difícil. ¿Qué puede ayudarte a escuchar bien? Bueno...

Escuchar bien es la receta para el éxito de una entrevista. Puede hacer que su invitado llegue a nuevas ideas que comparta en su entrevista o que haga declaraciones que no había hecho antes. 

Y lo que es más importante, con una buena escucha, das a tu invitado el escenario que se merece.

Consejo 4: Aprende a hacer las preguntas (adecuadas)

Si escuchas con atención, verás que surgen momentos en los que tú mismo te sorprendes. Porque escuchas algo que no has leído o escuchado sobre tu invitado. Y ése es el momento de hacer una pregunta de seguimiento, o una pregunta que se le ocurra automáticamente.
 
Probablemente aprendiste en la escuela que NUNCA debes empezar una pregunta con...
 

La palabra "por qué" esconde un sentido de juicio y puede hacer que su invitado se sienta responsable. Ese no es el ambiente que quieres crear. 

Para hacer buenas preguntas hay que saber exactamente lo que se quiere saber. Puedes conseguirlo siguiendo los consejos 1 y 2. Entonces es bueno saber que las preguntas cerradas pueden en realidad tranquilizar a un invitado, porque se utilizan para determinar la dirección. Una pregunta cerrada también puede servir de confirmación. 

Por supuesto, hacer preguntas abiertas es la mejor manera de sacar el máximo provecho de su invitado. Comienza con "lo que te hace...", o las palabras quién, cuál, qué, cómo, con qué, por qué, etc.

Además, no haga demasiadas preguntas seguidas y formule las que se le ocurran sin temor a que sean "estúpidas". A menudo, el oyente sólo tiene las mismas preguntas en su cabeza ;D.

Por cierto, hemos encontrado un artículo muy bonito sobre hacer buenas preguntas en el blog Frankwatching. 

Consejo 5: Conozca a sus oyentes

Al fin y al cabo, no estás haciendo tu podcast para ti, sino para tus oyentes. Así que es bueno tener en cuenta a tus oyentes durante la entrevista. ¿Qué quieren saber? 

Por supuesto, puedes hacer un trabajo previo para ello. Una buena manera de hacerlo sería dar a sus oyentes la oportunidad de enviar preguntas por adelantado. O bien puedes promocionar ya la entrevista en Clubhouse y pedir la opinión de tus oyentes, quizás incluso brevemente junto al invitado. 

Cuando involucre a sus oyentes en la entrevista, se dará cuenta de que esta interacción adicional también puede añadir giros sorprendentes a su entrevista. Sin embargo, hay que tener agallas, porque hay que dejar que los oyentes manden hasta cierto punto ;D. 

Tenga en cuenta que una buena entrevista suele ser recompensada con más oyentes para su podcast.

Consejo 6: Manténgase cerca de sí mismo

Por eso, es bueno sumergirse en la otra persona, tener un plan, equiparse con las técnicas de escucha y de preguntas adecuadas y hacer que los oyentes participen en la entrevista. Pero, en última instancia, tienes que hacerlo.

Mantente cerca de ti mismo. ¿Sientes que una pregunta es incómoda? Pregúntale de otra manera, o atrévete a nombrar tu intuición. Y manténgase siempre en contacto con su invitado. También capta su comunicación no verbal.

Y sepa que cuando usted se permite ser vulnerable, la otra persona hará lo mismo. No dudes en preguntar sobre los sentimientos, porque eso suele hacer más accesible la conversación, pero ten en cuenta que esto viene de ambas partes.

Basta con pensar en entrevistadores como Matthijs van Nieuwkerk, Eva Jinek o Humberto Tan. Utilizan esa mezcla y saben crear un buen equilibrio, lo que lleva a la profundidad y a establecer una verdadera conexión.

Aprender = hacer

Para terminar con un tópico: ¡aprender es hacer! Así pues, utiliza estos consejos y, a base de hacer muchas entrevistas, comprobarás que cada vez eres mejor.

Y a veces ayuda escuchar ejemplos de otros podcasters. En nuestro blog encontrará varios consejos para escuchar podcasts holandeses. Así que el último consejo es: ¡aprende de los demás!

Feliz podcasting 😀 .

Majella Loef

Majella Loef

Es curioso por naturaleza y siempre se interesa por la gente y sus historias personales. Como gestor de la comunidad de Springcast, pongo en contacto a los podcasters con profesionales que pueden mejorar y enriquecer sus podcasts. Y ayudo a los podcasters a difundir sus historias.

Más contenido