Formular una estrategia de podcast empresarial

estrategia de podcast empresarial
Una estrategia de podcast empresarial es esencial cuando se empieza a hacer podcast como empresa, gobierno o emprendedor. Es uno de los factores clave del éxito. En este artículo puedes leer cómo formular una.

Comparte este mensaje

Aunque parezca una locura... una estrategia de podcast bien formulada te da la libertad de experimentar con diferentes formatos a nivel táctico, sin que resulte demasiado confuso para los seguidores y oyentes.

Si haces podcast por negocios, por supuesto que no lo haces por hobby. Sí, probablemente te resulte divertido e interesante hacerlo, pero en última instancia tiene que contribuir a un resultado.

Entonces es bueno saber que podcasting y branding van de la mano. Y que el podcasting también puede utilizarse muy bien para el marketing, la comunicación, las ventas e incluso la generación de contactos. 

Por ello, el podcasting empresarial ha experimentado un enorme crecimiento en los últimos años. Y con la estrategia de podcasting adecuada, el podcasting puede convertirse en un canal de marketing muy fructífero.

Pero basta de hablar de podcasting empresarial... vamos a profundizar en cómo formular una estrategia de podcast.

Contenido de este artículo

¿Es necesaria una estrategia de podcast?

No. Puedes empezar perfectamente sin una estrategia de podcast. Especialmente si está dando sus primeros pasos. Pero... será difícil hacer el caso de negocio porque no tienes un objetivo claro con tus podcasts. Y sin dirección, no sabes dónde vas a acabar.

El podcasting sin estrategia es muy común en los "podcasts de mesa de cocina", en los que unos cuantos amigos (de negocios) se reúnen para hablar de cualquier cosa. El objetivo y el modelo de ganancias surgen gradualmente, a medida que el podcast se hace más popular.

Pero, ¿el podcasting forma parte de una estrategia de contenidos, una estrategia de comunicación o una campaña de branding?entonces es esencial una estrategia de podcast bien formulada.

A estrategia de podcast empresarial te ayuda a tomar decisiones sobre cosas como:

En el resto del artículo, nos centraremos principalmente en cómo formular una estrategia de podcast, qué debe contener y en qué hay que pensar. 

El objetivo

¿Por qué quiere un podcast empresarial y qué pretende conseguir? 

Esto constituye la base de la estrategia de podcast. Una vez que tengas esto claro, las siguientes partes serán más fáciles de formular. En el caso de los podcasts empresariales, pueden formularse una serie de objetivos que justifiquen la inversión de tiempo y dinero.

Nos encontramos con esto a menudo:

Propósitos comerciales:

Marca

El audio es excelente para contar historias y, con un tiempo medio de escucha de 45 minutos, es un gran canal de marca.

Impacto

Las organizaciones que quieren tener un impacto pueden utilizar los podcasts para transmitir sus historias.

Ampliación del alcance

Con los podcasts, llegas a un público diferente o a tu audiencia en diferentes momentos, lo que te permite ampliar tu alcance.

Grupo objetivo específico

También puede pensar en llegar a grupos de destinatarios específicos, como los discapacitados visuales o los disléxicos.

Ventas

Puedes llegar a los prospectos con tu podcast, pero también puedes invitarlos a tu podcast... 😉 😉 .

Localizabilidad

Los podcasts amplían su capacidad de búsqueda en Google Search, YouTube, pero también en nuevos canales como Spotify.

Participación

Participación del personal (podcast interno), las partes interesadas y/o los clientes.

A partir de estos objetivos, puede determinar qué inversiones están justificadas, quién debe participar en el proceso y qué canales deben utilizarse para llegar al grupo objetivo. Y eso nos lleva al caso de negocio del podcasting. 

El caso de negocio

Ahora que sabemos lo que queremos conseguir, podemos formular el caso de negocio. Si eres un empresario en solitario o diriges una pequeña empresa, es posible que puedas arreglártelas con una servilleta. Si tiene que convencer a varios interesados, necesita un plan más completo.

El caso de negocio puede dividirse en dos secciones;

  1. Inversiones
  2. Ingresos

Esto, por supuesto, va mucho más allá del dinero. En cuanto a la inversión, también hay que tener en cuenta el tiempo y el coste de la oportunidad, y en cuanto a los ingresos, hay que tener en cuenta el rendimiento a largo plazo, como el conocimiento de la marca, el rendimiento futuro, etc.

Y aunque cada caso es único, a continuación intento dar una idea de un caso empresarial medio.

Las inversiones

Las inversiones que se ven a continuación son indicativas. Puede ser más barato y más caro. Tenlo en cuenta 😉 Además, cosas como el alquiler de un estudio son opcionales, ya que también puedes convertir fácilmente un espacio de oficina.

Tipo de inversión
Costes
Horas (para bricolaje)
€500 - €5.000
n.d.
Edición de audio por episodio
€80 - €500
1 - 5
Productor/pm/director
€150 - €300
1 - 4
€15 - €100
n.d.
Obras de arte de entrega
€0 - €100
< 1
€200 - €500
n.d.

Los ingresos

Los rendimientos son algo más difíciles de expresar en cifras concretas. Por este motivo, a continuación ofrezco una visión de los distintos rendimientos y una breve explicación.

Un podcast es una gran manera de crear conciencia de marca o de cargar su marca, porque a diferencia del contenido textual, el audio se presta bien a establecer una conexión humana con el oyente. Piensa en la columna del director general. ¿Y si fuera una historia en un podcast? Eso resulta mucho menos distante.

Un podcast es una buena manera de crear autoridad. No sólo por lo que dices, sino que las preguntas que haces demuestran autoridad. Un podcast es también una forma de bajo umbral de entrar en conversación con prospectos interesantes o ampliar su red. Por último, también puedes atraer a patrocinadores o anunciantes, o convertirte en anunciante de tu propio podcast ;D. 

Desde que existe la humanidad, hemos construido una comunidad (conexión) con historias. Y utilizamos esas historias para que otras personas se muevan. A veces porque estamos defendiendo un objetivo y otras porque queremos provocar una renovación. En este caso, el retorno podría expresarse en impacto y activación.

No es ningún secreto que mucha gente no lee o apenas lee. A veces porque les cuesta demasiada energía, otras porque no saben leer y otras porque no tienen/tienen tiempo para leer. Diversos estudios demuestran que este grupo objetivo sí consume audio/vídeo, y que el audio va bien durante la práctica de deportes, en los viajes o en el trabajo.

En este caso, se podría considerar el potencial alcance nuevo o el aumento de la interacción, por ejemplo, el número de minutos adicionales que la gente pasa en su contenido.

Tanto si se trata de un podcast interno o un podcast público para las partes interesadas y/o los clientes... un podcast puede utilizarse muy bien para aumentar la participación de la organización. Porque sé sincero... ¿qué prefieres recibir? ¿Un memorándum escrito sobre la nueva estrategia o prefieres escuchar al director general explicar cómo funciona la estrategia?

El grupo objetivo

Por supuesto, una estrategia de podcast incluye una descripción del grupo objetivo. Porque cuanto mejor sepa para quién hace el podcast, mejor podrá establecer la conexión con el grupo objetivo. Y eso, a su vez, aumenta sus posibilidades de éxito.

El escollo de la descripción de un grupo destinatario es que uno se queda demasiado en las generalidades. En general, no se puede hacer mucho con la edad de alguien. Piensa en cosas más específicas, que también se llaman psicográficas:

Por nombrar algunos.

Por supuesto, no hay nada malo en tener un persona Es importante ser lo más específico posible.

El contenido del podcast

No me refiero tanto a la tipo de formato de podcastPero más a nivel estratégico de lo que será el contenido general del podcast. ¿Va a compartir historias de clientes, comunicar su visión, desarrollar el liderazgo de pensamiento o crear conciencia de marca?

La forma de transmitir ese contenido suele ser una cuestión de experimentación, pero también de alternancia. Las entrevistas son agradables de escuchar, pero a veces también es bueno tener un reparto en solitario de un director general o algo parecido entre medias. ¿O qué tal una mesa redonda con expertos?

Pero el propósito de escuchar no puede cambiar así como así. Sólo digo que... no puedes cambiar de repente un podcast con consejos de marketing a un podcast interno sobre cultura. Sus seguidores se perderán.

Con mi propio podcast, Growth Minds, hablamos de éxito, emprendimiento y desarrollo personal. Y en cuanto a los invitados, queremos entrevistar a gente corriente que ha hecho cosas extraordinarias. Esto nos aclara a nosotros y a nuestros seguidores lo que podemos esperar.

Formatos, frecuencia y duración

Como acabo de escribir, no es necesario tener un plan fijo al principio en cuanto a formato, frecuencia y duración. Al principio, es especialmente importante que experimente con los formatos y, si es posible, recoja opiniones para determinar qué formatos, frecuencias y duraciones contribuyen a los objetivos.

Una buena estrategia de podcast debe incluir al menos una hoja de ruta de experimentos y cómo vas a medir y evaluar qué tácticas (porque eso es lo que son) son las más efectivas. Acércate con una mentalidad de growth hacking.

Pero dicho esto... 

Puede incluir una hipótesis en su estrategia. E incluso si ya ha determinado lo que funciona mejor, la estrategia de podcast describe los formatos, las frecuencias y las duraciones a las que hay que aspirar. Pero asegúrate de seguir experimentando.

Distribución y promoción

Los podcasts no se difunden por sí solos y si no quieres que el éxito de tu podcast dependa del azar, deberás incluir en la estrategia del podcast cómo vas a distribuirlo y promocionarlo. Incluso un podcast interno necesita un plan de promoción.

A la hora de promocionar un podcast público, hay varias formas importantes de promocionar tu podcast. En primer lugar, el sitio web de su podcast debe estar optimizado para Google. Un nuevo tipo de SEO... Podcast SEO.

De esta manera, su podcast también se posicionará bien en los motores de búsqueda. Con Springcast, siempre obtendrá un sitio web de podcast optimizado para su podcast. Esto es lo que parece en Google:

Estrategia de podcast - seo

También tienes los llamados directorios donde puedes registrar tu podcast. Tienes directorios genéricos y directorios de nicho. Puedes pensar en los siguientes directorios:

Pero según las estadísticas que vemos, la mayor parte del tráfico de los podcasts de empresas procede de sus propios canales. Piense en los siguientes canales de comercialización:

Indicadores clave de rendimiento y análisis

Aunque el mercado aún no está lo suficientemente maduro y estandarizado como para ofrecer un análisis hermético, las estadísticas permiten conocer (suficientemente) el rendimiento de determinados contenidos y su contribución a los objetivos empresariales.

En Springcast, por ejemplo, ofrecemos la posibilidad de medir no sólo el número de descargas, la fuente y la ubicación geográfica, sino que también se puede integrar Google Analytics y otras herramientas de análisis para saber qué ocurre antes de que alguien pulse "play".

A la hora de establecer los KPI para su estrategia de podcast, es importante pensar de forma diferente a la habitual. Porque mientras que con muchos otros canales hay que ir a la corriente principal para obtener un rendimiento decente, con los podcasts se trata mucho más de la calidad, en lugar de la cantidad.

Con un tiempo medio de escucha de entre 45 y 60 minutos, un podcast es más comparable a una presentación física ante un grupo de personas. Esto se debe principalmente a la duración y a la intimidad del medio.

Aunque aconsejo a las organizaciones que, en la medida de lo posible, incluyan KPI que estén en consonancia con los objetivos de la empresa, a continuación se ofrece una lista de KPI relacionados con el podcast:

Algunas palabras finales

Espero que este artículo le haya dado una buena idea de cuáles son los elementos básicos de una estrategia de podcast empresarial. Son los sospechosos habituales, pero enriquece el plan con detalles relacionados con el mercado, la situación y los objetivos de tu organización.

Para las pequeñas empresas, los autónomos y los solitarios, tengo un consejo adicional... empezar y limitar el plan a 1 hoja A4. Es puramente para ti.

¿Representa a una organización más grande y le gustaría discutir su estrategia de podcast con uno de nuestros expertos? Entonces ponte en contacto con nosotros a través de support@springcast.fm.

Nico Oud

Nico Oud

Un empresario con una misión. Una misión para ayudar a los empresarios a alcanzar sus objetivos. Como coach empresarial comparto mis más de 20 años de experiencia y con Springcast ayudo a los empresarios a difundir su mensaje a través de podcasts. También soy un ávido oyente y productor de podcasts.

Más contenido